viernes, 18 de diciembre de 2009

Analisis del El Pianista

"El pianista" es, un canto a la dignidad humana, un grito desesperado frente a la violencia de la sinrazón, un cuadro patético de la desesperación de los inocentes sumidos en la impotencia de la guerra.” Adolfo C. Martínez

Ficha técnica

El Pianista 2002

Nacionalidad: Gran Bretaña / Francia / Alemania / Polonia / Holanda


Director: Roman Polanski ( Polaco)


Actores: Adrien Brody (Wadyslaw Szpilman), Thomas Kretschmann (Oficial alemán), Frank Finlay (Padre), Maureen Lipman (Madre), Emilia Fox (Dorota)


Productor: Robert Benmussa, Roman Polanski, Alain Sarde


Guión: Ronald Harwood sobre las memorias de Wladyslaw Szpilman


Fotografía: Pawel Edelman


Música: Wojciech Kilar


Duración: 148 minutos


Premios: Ganadora de la Palma de Oro de Cannes, y del European Film Award a la mejor fotografía

Biografía del director

Raimund Polanski, nació el 18 de agosto de 1933 en París, año en que Hitler subía al poder. Era hijo de una judía polaca y un inmigrante ruso, y vivió una infancia muy sufrida en Polonia, donde se trasladaron sus padres desde Francia. Con 6 años tuvo que abandonar su hogar en Cracovia para refugiarse en una zona donde residían judíos, pese a que sólo su madre era parcialmente judío practicante. Sufrieron la persecución nazi, capturaron a sus padres y los llevaron a los campos de concentración de Auschwitz, su madre murió en una cámara de gas. Roman consiguió escapar, sobreviviendo inhumanamente en el gueto de Cracovia, vagando entre comunidades católicas en Polonia, y al parecer el cine se convirtió en su refugio particular.

Cuando su padre regresó le mandó a la escuela técnica pero el joven Polanski ya había decidido su rumbo. Siendo adolescente comenzó a introducirse en el mundo del espectáculo. Trabajó en programas, en obras teatrales y en algunas películas. Después de crecer en el cine polaco en 1962 realiza el film, "Con el cuchillo en el agua", por el que lo nominaron a un Oscar.

Después de diversas películas como Chinatown (1973) se consagra definitivamente en Hollywood, aunque diferentes escándalos, entre los cuales destaca una orden de arresto por violación, le harían exiliarse a París de nuevo, ciudad donde nació. Dirigió El Pianista en 2002, haciendo frente como él mismo dijo a sus fantasmas, debido al sorprendente paralelismo entre su propia experiencia y la de Wladyslaw Szpilman.[1]

Photo Gallery

Raimund Polanski,

“Yo nunca he hablado de mi infancia ni de lo que viví en la guerra. Ni siquiera con mi padre. Ahora, el tiempo que ha transcurrido me permite acercarme a mi propio pasado a través de la historia de Szpilman”, asegura el director a la prensa al inicio del rodaje. Polanski niega que haya querido nunca hacer un filme autobiográfico. “Siempre quise rodar una película sobre aquella época, pero hacerlo sobre mi propia vida me resultaría excesivamente cercano y doloroso”. Por eso no participó en La lista de Schindler, que se desarrollaba en el gueto de Cracovia, de donde él procede. “Buscaba una buena historia para acercarme a ese tema y cuando leí el libro de Szpilman decidí llevarlo al cine”.[2]
Raimund Polanski,

Argumento de la película el pianista

La película gira en torno a Wladyslaw Szpilman quien es un músico judío-polaco que trabaja en la Radio Nacional de Polonia. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la invasión a Polonia (iniciada el 1 de septiembre de 1939 por medio de la invasión "relámpago")[3] ve como todo lo que tenía empieza a desaparecer. Es en el año 1939 cuando comienza la pesadilla. La emisora de radio donde trabaja es bombardeada. Szpilman llega a su casa para enterarse de que Gran Bretaña y Francia le habían declarado la guerra a Alemania y se espera que ataquen en el Oeste, pero nada ocurre. No existe oposición polaca organizada, excepto actos de heroísmo sin sentido.[4]

Los alemanes se van haciendo fuertes, y empiezan a ocupar todo el país. Los años pasan y las condiciones de vida para los judíos en Polonia se han ido deteriorando lentamente: tienen un límite en la cantidad de dinero por familia (2000 Szlotys en efectivo), cintas en los brazos para identificarlos, obligados a andar por la calzada, prohibición de entrada en parques y algunos locales…..Sin embargo, lo peor está por llegar. En 1940 los alemanes dan la orden de encerrar a todos los judíos en el gueto que han construido para ellos en Varsovia. En un espacio muy pequeño se ven obligados a convivir casi medio millón de judíos. A partir de este momento comienzan a padecer hambre (presente a lo largo de toda la guerra) y las humillaciones de los Nazis, además del miedo a la muerte y a las torturas. En poco tiempo son reunidos y llevados a campos de concentración más judíos de fuera de la ciudad. Cuando tienen a todos los judíos reunidos comienza el exterminio.[5] Poco a poco los alemanes se van llevando del gueto a los judíos, haciéndoles creer que van a trabajar, para luego exterminarlos. Finalmente estos exterminios afectan a la familia. En el último minuto Wladyslaw es salvado por un amigo que tenía en la policía judía. Ahora, separado de sus familiares, le toca sobrevivir. Primero lo hace en el gueto como esclavo, trabajando de obrero para los alemanes. Más tarde, y ayudado por su amigo Majorek, escapará del gueto para ocultarse en diversos pisos francos que le proporcionan los pocos amigos polacos que conservan su vida. Estando escondido es donde padecerá los peores momentos de la guerra. El hambre y la impotencia harán mella en él. No puede salir a la calle, por lo que desde las ventanas de los escondites presenciará los muchos horrores que los nazis cometen, desde el levantamiento judío en el gueto (que será duramente reprimido) a la revolución que llevarán a cabo los propios polacos. Wladyslaw es delatado por sus vecinos y debe huir. No encuentra otra salida que refugiarse en el gueto, totalmente destruido, concretamente en un altillo de un edificio que no ha sido completamente arrasado.

Empieza aquí el verdadero horror. Son varias las ocasiones en las que Wladyslaw estará al borde de la muerte. Sin embargo logrará sobrevivir a base de comida casi putrefacta y agua que va encontrando. Un día, en uno de sus paseos por el gueto para encontrar algo que comer, se verá sorprendido por un oficial alemán que pretende establecer su improvisado cuartel de emergencia en ese lugar. Wladyslaw piensa en la muerte, pero para su sorpresa el alemán entabla conversación con él. Después de una corta conversación, Wladyslaw le dice que es músico, que toca el piano. El alemán, capitán Wilm Hosenfield, le pide que interprete una obra en un piano que hay allí mismo La pieza que toca conmueve de tal forma al alemán que le perdona la vida y le abastece de alimentos hasta casi el final de la guerra. Finalmente, el ejército aliado (URSS) consigue entrar en Varsovia y provocar la rendición de los alemanes, con lo cual el pobre Wladyslaw se salva de lo que ha sido una pesadilla hecha realidad

Análisis de la película el Pianista

Sin duda una gran película, la forma en que se van desarrollando cada escena, suele estar bien adecuado, dando un transfondo de gran preparación técnica, por eso es que se ha sido merecedora de grandes premios.

El inicio nos muestra un plano General, donde acapara la atención espectador, ubicándonos en la cuidad de Varsovia, lugar donde se da desarrollo los hechos, nos dan la ubicación espacial y temporal, apropiado el año que nos presentan 1939 periodo en el que inicia la segunda guerra mundial, años subsiguientes serian años humillantes tanto para los judíos como para millones de personas, los colores sin duda juegan un papel importante, notamos los tonos opacos sin brillo de la cuidad y en la ropa que vestía la población no solo en función de darnos esa ubicación que mencionamos anteriormente sino también como una representación de lo que vendrá, y de la vida que les toco vivir a esas personas.

Después cuando aparece el personaje Wladek vemos la importancia de su profesión, el es un pianista y a través de la música nos brinda una gran lección podemos apreciar como cuando inicia las explosiones en esa toma hay una parte de sombra y otra de luz esto en el sentido de esa maldad que impero y la luz en la esperaza que muchos mostraban, el la presenta en el instante que no quiere abandonar el lugar, a pesar del peligro que implicaba seguir, desde ese instante nos es fácil ir comprendiendo la personalidad de este personaje y conforme avanza la película se le va conociendo más. Un color que nos parece importante que aparece diríamos que casi en toda la obra cinematográfica es el color verde la casa las plantas que hay nos dejan ver como primero en esa familia había cierto grado de buena comunicación pues cada uno daba sus puntos de vista, sus opiniones y los demás daban el espacio, para escucharlos, claro esta que no podemos dejar de lado otro de los muchos significados que tiene este color, la maldad es quizás el factor que movió al director y a su equipo de trabajo a escogerlo, pues es consabido que no por nada aparecen los distintos tipos de colores, cada uno tiene su justificación y adecuarlos a los requerimientos nos parece no es tarea fácil.

En la escena donde están en la casa, podemos notar un plano corto, donde están todos reunidos y aquí es importante recalcar el sentido que se nos muestra, pues nos llama a revalorar nuestra familia, nos indica que ante las adversidades lo mejor es estar siempre juntos, el plano detalle que se da al enfocar la cámara en el dinero sobre la mesa tiene un aspecto positivo y negativo, pues nos representa la importancia que tiene el dinero, el hecho de no saberlo administrar trae disgustos y peleas , y muchas veces esto genera actos que van degradando la relación entre las personas, también se nos indica el valor del dinero en la sociedad, pues sin el prácticamente nos morimos de hambre, más adelante también es utilizado para desvalorar la música, esto en cuanto los señores que están en la mesa piden que deje de tocar por el simple hecho de querer contar su dinero, esto nos permite recordar como todo lo que tenia que ver con los judíos era rechazo y carecía de valor, su música, sus costumbres, sus trabajos y como se le acusaba de todo lo que sucedía, siendo así victimas de discriminación, siendo privados de poder estar o entrar a ciertos establecimientos, esto sin duda alguna, atenta contra la dignidad y puede llegar a dar sentimientos de enojo y una fuerte actitud que nos hace sentir menos, para argumentar estar palabra hacemos referencia al primer plano que esta en el momento cuando al querer entrar a un local, hay un letrero que dice:”No se admiten judíos” y la expresión el resto del actor es sin duda de tristeza, de humillación.

Hasta aquí vemos como el vestuario y la utilería se adecuo a los hechos, se menciona y es notorio el color de la banda blanca que cada judío debía usar esto al ser decretado por el gobernador, es blanca y que nos quiere decir, bueno principalmente que ellos solo quieren paz en sus vidas, no son personas malas, hay bondad en ellos, no es merecido tal injusticia.

Pero esto es algo que desde siempre ha estado presente, día con día se presentan casos que no tienen la mínima justificación, casos que pasamos por alto. Rescatando la función de la luz y sombra en la parte en que oficiales llegan a los edificios donde vivían estas personas, se apaga la luz y con ella llaga la oscuridad, cerrando con la muerte del señor que es tirado por la ventana y por los homicidios cometidos es así como se preparo esa escena, se nos empezó a crear al ambiente necesario para el desarrollo de los mismos.

El hecho de que se dejen las personas tiradas en la calle, es más terrible, son vistos como objetos bueno quizás ni como eso, se desprecia, se desvalora la vida humana, no hay ninguna consideración y esto es otra cruda realidad.

El plano en el que ellos son enviados a los campos de concentración se da un plano medio, se nos acerca al personaje y sus palabras dan un sentido psicológico que al prestarles la debida atención puede llegar a hacernos reflexionar, como en un momento tan duro, un gesto amable, una expresión que anime a los demás resulta como un pequeño alivio, la oportunidad para hacer ver que somos queridos y apreciados. Con forme avanza la historia los escenarios van presentándose cada vez más desolados, destruidos, muchos escombros aptos para el instante de tristeza que invade el alma de Wladek y de toda Polonia.

Tomando a los personajes, nos resulta de capital importancia dar créditos a la actuación de los que tuvieron el papel del los del gueto los cuales eran judíos que servían como policías a los alemanes, estuvieron muy adecuados, su frialdad no contrasta con lo que paso, y los alemanes que su tono de voz, su porte de mando fue evidenciado y recalcado en el film.

Surge también un plano contra Picado, esto cuando un policía se sube a una especie de tarima y da unas palabras, lo engrandece, se siente como una persona mas importante, con el poder que le permite creer que los demás no son nadie, y trata de mostrar un pequeño acto de generosidad, mientras los trabajadores se encuentran bajo la lluvia, y aquí nos permitimos decir que esto da otro ambiente de indignación, quizás de una mayor desesperanza pues resulta increíble que después de tanto sufrimiento que causaron empiecen a dar muestras de solidaridad, claro no somos los que debemos juzgar esas acciones, simplemente lo dejamos como una opinión en sentido de no querer decir que estuvo mal, o que eso no se pueda presentar.

Las tomas siguientes se organizan en un plano secuencia y así se va siguiendo de cerca lo que rodea al personaje principal, como tiene que estar huyendo y buscar donde esconderse, privado da la libertad, en este punto recopilando datos se deja mas que claro las consecuencias de las guerras, solo traen muerte, dolor, pena, violación hacia los derechos, humillación, caos, destrucción y todo lo que raye con la muerte.

Llegando a las ultimas tomas, es interesante como a través de la música, el personaje pueda salvar, su vida, ese amor y gran talento con el que cuenta le sirvió de gran ayuda, pero también con ella el se sentía menos desolado, era como instantes donde liberaba su mente, instantes placenteros que le permitía en cierto sentido calmar su dolor. Sentir de nuevo esa vida que se le escapaba.Volviendo a esa escena antes de que tocara el piano esto por diríamos una petición del general alemán, ya sobre el piano estaba la luz, nos hizo pensar que le saldría bien las cosas, y que podía recuperarse y es eso lo que hace.

El color azul fue importante nos pareció rescatar esta importancia al final, pues es ahí donde nos sentimos más seguros y precisos para decir que se uso para mostrar más deprimido al personaje y como personas duras y frías a los del ejercito alemán, al punto de que por el hecho de que por Wladey tener un abrigo azul perteneciente al general que le ayudo en determinado momento, casi hace que lo asesinen.

Bien ahora hablando un poco más de la banda sonora notamos como en el transcurso siempre estuvo con el enfoque que se quería, las melodías que en ella se dan, son muy adecuadas pues al interpretarse la música de Wojcieh Kilar, quien ha sido sin lugar a dudas uno de los compositores europeos más respetados de la actualidad se logra ese enfoque, esto fue una base importante para el éxito de ese trabajo. El trabajo de Kilar es mucho más incidental, y sobretodo, limitado a la adaptación de temas y danzas tradicionales judías. Prueba de ello, es que esta edición tan sólo contiene un tema del mismo ("Moving to the Ghetto"). También se obtuvo gracias a obras que interpretaron de Chopin. Donde Wladyslaw Szpilman destaca el inigualable talento a la hora de interpretar los solos de piano del padre de la música polaco: Frederick Chopin.

Por ello, la música aparece cuando Szpilman "habla" de Chopin, o piensa en él (por ejemplo: la escena en la que se pone a tocar una Polonesa de forma imaginaria ante el piano que comparte con él la soledad del piso del ‘Getto’ del que no puede salir). Sin duda excelente la forma en que se nos presenta cada canción.

Temáticas de la película

El sufrimiento del pueblo Judío.

Durante la ocupación de Europa por los nazis, no sólo se puso de manifiesto el anticomunismo visceral y las ansias desmedidas de poder por parte de Hitler y sus aliados, sino que también se estableció un nuevo concepto racial.

El exterminio masivo de judíos respondía a una enfermiza política antisemita, respaldada por alemanes con profundo arraigo al dogma de que eran la raza pura y superior: la raza Aria. En la película el pianista vemos este problema reflejado a lo largo de toda la trama, en donde los judíos son perseguidos, humillados, aislados, y exterminados, dejando entre ver todas las calamidades que paso esta población a lo largo de la ocupación nazi en Polonia específicamente en Cracovia lugar donde se desarrollan los acontecimientos Cuando se implementa la aberrante filosofía sobre la "Solución al Problema Judío", se construyen campos de concentración en puntos estratégicos de la Europa ocupada. Dicen que murieron en los hornos crematorios -de estos campos- más de seis millones de seres humanos.

Durante las décadas de 1930 y 1940, los dirigentes nazis crearon 22 campos de exterminio. En estos reclusorios confinaron a judíos, gitanos, homosexuales, comunistas, eslavos, así como a otros grupos étnicos. El trabajo forzado, las intransigentes ejecuciones, las mortíferas cámaras de gases o las inyecciones letales, causaron la muerte a más de cuatro millones de prisioneros. Sólo en el gueto de Varsovia fueron asesinados más de 300,000 judíos. [6]

Lo que sucedió durante el Holocausto no debe menospreciarse. Es un estigma de las consecuencias generadas por las incorregibles y bajas exaltaciones humanas.

La desintegración familiar

En la época de que trascurre la segunda guerra mundial el mundo se trasforma muy rápidamente, nuevas tecnologías, movimientos políticos, nuevos países, en fin la influencia de la guerra empapa a toda la sociedad y la familia no se escapa de ello produciendo grandes transformaciones en las misma y la desintegración familiar es una de esas.

En la película el pianista se encuentra muy bien reflejado esta problemática cuando se da la desaparición de judíos que son llevados a los campos de concentración, las familias son afectadas al no contar con miembros, como cuando es separada la familia del pianista, y solo el logra escapar, a partir de ahí viví en una soledad, las escenas de desintegración son muy variadas y están de forma explicita en la película, otro ejemplo es cuando en una ocasión los soldados alemanes interrumpen de forma abrupta una cena familiar y lanzan por la ventana del edificio a un señor en silla de ruedas, causando el revuelo de la familia y el miedo colectivo. “La familia Szpilman ve aterrorizada como llegan al edificio de enfrente mientras todas las luces de los edificios se apagan. Se oyen voces que suben escaleras y finalmente se encienden las luces de un departamento donde cena una familia. El oficial les ordena que se levanten y el abuelo no puede hacerlo porque está en silla de ruedas. A una orden, lo único que hacen los nazis es cargar al abuelo con todo y silla y arrojarlo al vacio por la ventana. Una escena impactante filmada de la manera más sencilla”[7] Vemos pues que la desintegración familiar es una temática presente en la película, sin duda influenciada por la guerra que vivió la sociedad en las primeras décadas del siglo XX.

La esperanza

Consideramos que la esperanza es un tema importante en la película, porque a pesar de tantas dificultades que atraviesa el pianista, la perdida de la familia, destrucción de la ciudad, muerte de sus amigos, trabajo forzado, hambre y desolación, logra sobrevivir a estos problemas y salir gracias también valga decir a un personaje que se convirtió en su protector a pesar que pertenecían a bandos distintos. Aquí también sale a relucir la esperanza en un mundo donde las diferencias étnicas religiosas, idiomáticas, generan conflictos en la película vemos como el soldado alemán ayuda al pianista dando esperanza en que las diferencias pueden desaparecer. Esta interpretación se encuentra también en diversas fuentes que catalogan a la película El pianista como una película de grises, tanto en lo moral como en lo visual. Estos claroscuros éticos y estéticos son el preludio de una esperanza firme, irredenta tras los muros derruidos del ghetto. La esperanza en el mañana, que no abandona nunca al protagonista ni al espectador. La secreta rebelión de resistir, cueste lo que cueste.[8]

Protagonistas

En la historia aparecen muchos personajes que influyen en el transcurso de la acción, sin embargo, los protagonistas de la historia son los siguientes:

· Wladyslaw Szpilman: el protagonista de la obra, y a la vez su autor. Un joven pianista Judío-Polaco que vive en Varsovia con su familia. Alto y delgado, de pelo negro, constitución típicamente judía (lo cual le reportará muchos problemas). Sensible y atento con los que lo rodean, es capaz de hacer cualquier cosa por los demás, especialmente por los miembros de su familia. Posee una gran inteligencia y un don natural para lo que más le gusta, el piano. Psicológicamente lo podemos definir como bondadoso y entregado, sin olvidarnos de su fortaleza interior, que lo lleva en ocasiones a la rebeldía. Debo indicar que profundizaré más en este personaje en el análisis comparativo.

· Padre de Familia: no aparece el nombre, ni en la película ni en el libro, por ese motivo me es imposible citarlo. Tiene el pelo blanco y una amplia y grande nariz. Es bajito y tiene algo de sobrepeso. Es un hombre respetable, conocido, de gran inteligencia. Tiene mucha fe en su familia, pero sobre todo en su hijo Wladyslaw, del cual está enormemente orgulloso. Este personaje sufrirá un cambio muy importante debido a la guerra. Se trata de la perdida de dignidad (que padecen todos) pero que en el hace mella de una forma más consistente. Después de Wladyslaw, es el miembro de la familia que mejor sabe lo que ocurre y que se da cuenta de lo que va a ocurrir en un futuro próximo.

· Madre de Familia: al igual que el padre, su nombre no aparece ni en el libro ni en la película. De pelo canoso, pero gris uniforme y precioso. Elegante aunque hogareña a la vez. Se esfuerza por transmitir la felicidad que siente a los demás integrantes de la familia. Insiste, en su afán de unión, en comer todos juntos. La guerra hará mucho daño a este personaje, sin embargo, se mostrará evasiva ante los hechos, prefiriendo creer otras cosas antes que asumir lo que ocurre realmente. El personaje se deshace progresivamente durante toda la historia, aunque es muy difícil observarlo con claridad por su tendencia a esconder sus sentimientos.

· Regina Szpilman: la hija mayor de la familia Szpilman. Es una abogada de Varsovia. Pelo rizado, no demasiado alta, fina de cara, aunque no necesariamente hermosa. Su profesión la incita a veces a asumir un control para el que no está preparada, aunque simplemente lo haga por amor a su madre, a la cual tiene idealizada, y cuida de ella hasta el último momento (hasta el punto de presentarse voluntaria para ser deportada por el simple echo de estar con ella). Es un personaje que no tiene demasiada relevancia en la obra, pues sus apariciones se limitan a cuando aparece toda la familia.

· Henryk Szpilman: Hermano menor de Wladyslaw, aunque su diferencia de edad no es notable. Es un personaje de fuerza física, idealista, pero sobretodo muy rebelde. No se conforma con nada, y tiene fuertes discusiones con Wladyslaw. Muy involucrado en política sindicalista, salvará su vida en diversas ocasiones gracias a su hermano, aunque no podrá correr su misma suerte y morirá deportado. Demuestra un gran sentimiento humano, pero controlado por impulsos en vez de por la razón. Tiene actos sorprendentes pero otros deplorables, por lo cual se observa que es un personaje inestable, y porque no, algo inmaduro.

· Halina Szpilman: La pequeña de la familia Szpilman. Tiene el pelo rizado y unos ojos pardos preciosos. Sigue los pasos de Wladyslaw, pero no en la música, sino en su manera de ser y de actuar. Es proteccionista pero a la vez inocente debido a su juventud. Muy idealista y luchadora. Lógicamente cuando estalla la guerra, es el primer personaje de la familia Szpilman que se desmorona por completo, con incesantes lloros producidos a partes iguales por la rabia, el miedo y la impotencia.

· Wilm Hosenfield: Ostenta el cargo de oficial del ejercito alemán nazi. De la raza aria, fuerte, alto, corpulento, rubio y con los ojos azules. Su uniforme, ceñido, resaltando su figura autoritaria. Sin embargo, es él quien salva a Wladyslaw de la muerte. Le perdona, por lo tanto se muestra piadoso, rasgo poco común de los oficiales alemanes. Es un enamorado de la música. En el fondo se arrepiente de todo lo que está haciendo. Morirá en un campo de prisioneros en Stalingrado.

· Majorek: Judío alto y fuerte, tiene mezcla de razas, sin embargo será recluido igualmente en el gueto. Es uno de los elementos que llevan a cabo el contrabando y la propaganda revolucionaria en el interior del gueto. Personaje muy inteligente. Una de sus virtudes es la prudencia, aunque inevitablemente las acciones que lleva a cabo pasan por un riesgo alto. Ayudará a Wladyslaw a salir del gueto, aunque luego le cueste su propia vida por quedarse en el gueto. Un personaje muy humano.

Personajes Secundarios

A continuación presento a los personajes que, aun no teniendo un papel protagonista en la historia se merecen una mención especial por su labor en ella:

· Khon y Heller: Contrabandistas profesionales del gueto. Controlan lo que pasa, hasta el punto de hacerse tan conocidos que tienen acceso a la compañía de tranvías de la ciudad, convirtiéndose en sus dueños. Al final serán asesinados por los propios alemanes.

· Janusz Korczak: Usuario habitual del café donde trabaja Wladyslaw. Llega a entablar una amistad con él muy profunda. Es un hombre de bien, lo da todo por los niños. Es escritor de novelas infantiles y director de varios orfanatos. Acompaña a los niños hasta la misma muerte para que no sufran.

· Señora de las plumas: una pobre mujer judía que busca a su marido asesinado por las calles del gueto, preguntando a todo el mundo a ver si lo han visto. Está desequilibrada y es el símbolo más claro de la desesperación que sufren los judíos.

· Sr. Rubinstein: un pobre hombre que se hace el loco, baila con los niños, se ríe de los alemanes en sus narices, les provoca…Pero ellos se lo toman a risa, y es por eso que va soportando el día a día.

· Jehuda Zyskind: Conspirador en el gueto. Imprime los periódicos que incitan a la masa social a intentar una revolución dentro del gueto. Será asesinado junto a toda su familia en cuanto los alemanes sepan lo que está haciendo.

· Szalas: encargado de proteger a Wladyslaw fuera del gueto en uno de los múltiples pisos francos. Sin embargo lo traiciona quedándose todo el dinero que recolecta para él. Por su culpa Wladyslaw casi muere.

El rodaje

El rodaje de El pianista empezó en 9 de febrero del 2001, en los Estudios Babelsberg en Alemania. El rodaje de la película requirió la recreación del Gueto de Varsovia y la ciudad circundante. Aunque la guerra dejó la ciudad en ruinas, la mayor parte de la misma fue reconstruida con el aspecto que se supone tuvo durante la guerra. Viejos barracones soviéticos fueron usados para recrear la ciudad en ruinas, pues iban a ser destruidos igualmente

Las primeras escenas de la película fueron grabadas en los antiguos barracones, trasladándose el equipo de rodaje posteriormente a una casa en Potsdam, Alemania que sirvió como la casa donde Szpilman conoce a Hosenfeld. El 2 de marzo de 2001, el rodaje se trasladó a un hospital abandonado del ejército soviético en Belitz, Alemania, precisamente el mismo hospital donde Hitler permaneció convaleciente, unas semanas, durante la I Guerra Mundial. Aquí se rodaron las escenas donde los alemanes destruyen el hospital con lanzallamas.

El 15 de marzo el rodaje se trasladó a los estudios Babelsberg. La primera escena que se rodó en el estudio fue aquella en la que Szpilman es testigo de la resistencia de los judíos del gueto, que es sofocada por los nazis. Esta fue una escena técnicamente compleja utilizando varios dobles y explosivos.

El rodaje en los estudios acabó el 26 de marzo y se movió a Varsovia el día 29. Fue elegido un barrio de Praga para el rodaje por su abundancia de edificios originales de la época. El departamento de arte construyó sobre estos edificios, recreando la Polonia de la Segunda Guerra Mundial con símbolos y carteles de la época. Escenas adicionales se rodaron en los alrededores de Varsovia. La escena de la Umschlagplatz donde Szpilman, su familia y cientos de judíos esperan a ser llevados a los campos de concentración fue filmada en la Academia militar local.

El rodaje principal acabó en julio de 2001 y fue seguido de meses de post producción, que se realizó en el lugar de residencia de Roman Polanski, en París, Francia.



[2] Diario La Vanguardia Barcelona Viernes 23 de junio de 2000

[3] En http://www.angelfire.com/tn/tiempos/historia/texto09.html

[4] En http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/polonia.html

[5] Más de tres millones de judíos fueron asesinados en los campos de exterminio, con gas y fusilamiento. El campo de exterminio más grande era Auschwitz-Birkenau en Polonia, que para la primavera de 1943 operaba cuatro cámaras de gas (usando ácido prúsico o Zyklon B) los dirigentes nazis al final de la guerra habían creado 22 campos de exterminio.

[6] http://www.angelfire.com/tn/tiempos/historia/texto09.html

[7]

[8] En http://www.guiacultural.com/guia_tematica/cine/critica_el_pianista.htm

bienvenidos

Aquí encontraron información académica realizada por estudiantes universitarios

lunes, 7 de diciembre de 2009

Geopolitica Nacional y desigualdades territoriales:Regiones de Cota Rica

Geopolítica nacional y desigualdades territoriales.

Jose Reynold Quintanilla Moran A64539

Introducción

La geopolítica nacional, es entendida como las decisiones ejercidas por un poder central para buscar el desarrollo equilibrado del país, sin embargo no siempre se logra ya que algunas veces se logran ver desigualdades territoriales debido a múltiples factores, como, acceso a servicios básicos, infraestructura, extensión, población etc. Analizar esta situación es uno de los objetivos de dicho trabajo basado sobre todo en los datos que aparecen en el estado de la nación, y diversa bibliografía especializa en el tema.

Concepto de geopolítica

Para empezar el analizar la geopolítica nacional se hace indispensable aclarar se entendemos por geopolítica un concepto ampliamente discutido ya que a través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la intima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfaceromotoras de utopías e incluso de guerras entre Estados.

La conducción política y político estratégica del Estado, en todas las decisiones trascendentales en las cuales intervenga el factor geográfico; para formular una política territorial que permita aprovechar o disminuir las desventajas, sobre las ventajas políticas en beneficio de los objetivos nacionales. Mejorar al Estado, modificando positivamente las condiciones geográfico políticas (causas) que se deduzcan, con el propósito de producir en el futuro (prospectiva) mejores efectos políticos, de acuerdo a los objetivos nacionales deseados.

Regionalización como geopolítica nacional

La regionalización se planteó como una forma de mejorar los procesos de planificación y coordinación interinstitucional, no solo para garantizar un mejor uso de los recursos públicos sino también para procurar un desarrollo más equitativo y armonioso entre las diferentes regiones del país, evitando lo posible las brechas o desequilibrios regionales que una serie de estadísticas han venido a poner hoy día más de manifiesto el comportamiento humano.

Concepto de región

Configuración histórica del patrón de desarrollo regional Una región es el producto de un conjunto de relaciones sociales, históricas, económicas y administrativas que adquieren características particulares en un determinado espacio geográfico. En otras palabras, una región constituye el resultado de una forma específica de desarrollo económico, social y político, basado en diversas relaciones y procesos históricos llevados a cabo por grupos sociales sobre un territorio determinado. Así, la estructuración social, económica y política de las regiones responde a procesos demográficos y productivos que se llevan a cabo a través de fases o procesos históricos vinculados con fenómenos como la migración, la colonización agrícola, la apertura de comunicaciones, el intercambio comercial, el tipo de producción, etc. Desigualdades regionales Este es un supuesto básico que guía las políticas del Estado con el objeto de introducir correctivos a un determinado patrón de desarrollo territorial. El concepto de región

Criterios para definir regiones

Normalmente se espera que una región tenga ciertos rasgos dominantes, físicos y sociales, que le caracterizan. Puede ser que los elementos que le dan homogeneidad sean elementos naturales, propios de su topografía, o actividades desplegadas por el hombre en ese espacio. Por lo regular es una combinación entre aspectos físicos y humanos. Hay dos aspectos importantes: el de los límites y el de la dinámica socioeconómica. Los límites definen el espacio resultante de una región, pero no siempre son fáciles de precisar. Por otra parte, los cambios socioeconómicos transforman el espacio, y con frecuencia sus límites. De ahí que la región sea algo en continuo cambio y ajuste. En consecuencia, resulta difícil hallar definiciones o criterios únicos y satisfactorios sobre una región. En tal sentido, el criterio para establecer la extensión de una región es muy variable.

La región, que es un subespacio del territorio nacional, debe definirse con base en los lazos, relaciones, interrelaciones y forma de integrarse a ese espacio nacional. Al interior de la región debe verse la jerarquía e influencia que ejerza determinado centro de población sobre el resto de poblados. Es preciso encontrar la homogeneidad o uniformidad de la región (relieve, clima, estilos de poblamiento, paisaje urbano y rural, etc) que le confiere una personalidad y una originalidad geográfica propia. Aspectos sociales y psicológicos, como la cohesión o unidad de sus habitantes. Su historia, cultura y tradiciones. Vías de comunicación, deportes, centros de turismo, etc Suelo: estructura, uso, explotación, recursos hidráulicos, topografía y clima. Desarrollo social: salud, alfabetismo, formación profesional, protección a la familia y a la niñez, etc. Estructura espacial: asentamiento humanos, especialización funcional y jerarquización urbana, infraestructura. Institucionales: número de instituciones públicas, servicios, cobertura, organización de la sociedad y formas de participación ciudadana. Economía: actividades predominantes y formas de relacionarse con otras regiones.

El proceso de regionalización en Costa Rica

Factores que impulsaron la regionalización

Al surgir la idea de la regionalización se argumentó que la provincia constituía un concepto anacrónico en el tanto que obedece a la agrupación de cantones con criterios de comunicaciones y transporte ya superados, y a las necesidades de una economía de base agropecuaria. A nivel de América Latina surgieron diversas corrientes de pensamiento a favor de la regionalización que calaron en nuestro medio. Se pensaba que el Estado debía actuar a fin de cerrar las brechas de desigualdad entre regiones, favoreciendo mediante proyectos y programas especiales a las más débiles y alejadas, y asimismo evitar la concentración de población y de recursos que se daba en la región Central del país. Después de 1948 hubo un crecimiento de instituciones que poco a poco fueron proyectándose a los cantones sin coherencia espacial. Ello producía descoordinación institucional, sobre todo en aspectos agropecuarios, servicios de salud, educación, infraestructura, servicios eléctricos, etc. Se argumentaba que la regionalización no podía consistir en una división antojadiza sobre un mapa, si no que debía responder a estudios de carácter geoeconómicos, sociales, de infraestructura, medios de comunicación , etc, que dieran lugar a una serie de unidades con su razón de ser, más homogéneas y cohesionada. Muchas instituciones comenzaron a desconcentrarse siguiendo sus propios criterios de zonas o regiones, dando lugar a múltiples divisiones. En muchas zonas se comenzaron a dar proyectos con un carácter regional. Se consideraba necesario descentralizar y facilitar la participación ciudadana, a lo que debía contribuir el proceso de regionalización. Se procuraba racionalizar la labor estatal de formulación y ejecución de políticas económicas, sociales y administrativa, teniendo así la regionalización un aporte claramente instrumental. En consecuencia, se esperaba que ella facilitara los procesos de planificación, coordinación y ejecución de proyectos y asuntos prácticos y concretos. Principales leyes, decretos y experiencias relacionadas con la regionalización La división territorial del país en provincias, cantones y distritos constituyó el marco inicial que utilizó el Estado para aplicar sus políticas territoriales.

Los estudios regionales en Costa Rica son relativamente recientes, datan de 1960, siendo de los más importantes los del geógrafo alemán Helmunt Nuhn, quien en la década de 1970 elabora el estudio sobre regionalización en Costa Rica base del actual esquema que se tiene en este campo Históricamente, sin criterios técnicos, se hablaba de regiones naturales, "una división del país que consideraba, por un lado, la hidrografía, y, por otro, ciertos rasgos de relieve. Distinguía: la Vertiente Atlántica, la Subvertiente Norte, el Pacífico Sur, el Pacífico Norte y el Valle Central. Nunca se determinaron con exactitud sus límites, y sólo una que otra vez se mencionaba los cantones que las integraban, de modo que el área que abarcaba cada una de ellas, así como su población, densidad, volúmenes de producción, etc., apenas si eran esbozados. Sin embargo, tal partición ha servido a los propósitos de la enseñanza, y la verdad es que la nueva división regional no se aparta considerablemente de ella." (Eusebio Flores) El 1972 Nuhn planteó una forma de regionalización con base en un estudio de estructuras geográficas según criterios geofísicos y socioeconómicos. Identificaba 6 grandes regiones que entonces se veían relativamente homogéneas, con sus respectivos centros funcionales de abastecimiento. Se consideró que las regiones y subregiones identificadas ofrecían mejores condiciones para la administración y la planificación del desarrollo, tema entonces en boga, que las unidades político administrativos vigentes, esto es, .las provincias.

En 1975, OFIPLAN estableció las primeras regiones de planificación, con fundamento en la propuesta de Nuhn estas fueron las regiones iniciales: -Región Central -Región Pacífico Norte -Región Pacífico Central -Región Pacífico Sur -Región Norte -Región Atlántica Posteriormente se dan una serie de modificaciones, según el gobierno de turno. Se reduce de seis a cinco regiones y se cambia de nombre a algunas de ellas en la administración de Rodrigo Carazo Odio, de esta manera: -Central -Chorotega -Brunca -Huetar Atlántica -Huetar Norte. La variación de la denominación de algunas regiones con nombres de la geografía histórica correspondientes a la realidad prehispánica: Chorotega, Huetar Norte, Huetar Atlántica, Brunca, molestó a algunos estudiosos que argumentaban que esos nombres resultaban inapropiados dentro del actual contexto del país por la modificación sustancial de su paisaje cultural; así los límites de aquellos grupos de aborígenes rebasaban los de las actuales regiones, lo que constituye una imprecisión.

Información básica sobre las regiones en costa rica y principales desigualdades presentes

Región central

Esta región ocupa la parte central del país, con estos límites:

Relieve y Clima Comprende el Valle Central. Aunque históricamente a esta parte central se le han dado los nombres de Valle Central, Valle Intermontano Central y Meseta Central, ninguna de esas denominaciones corresponde al uso técnico de ellos. Se afirma que técnicamente es una Depresión o Fosa Tectónica Central, ya que debido a movimientos tectónicos esa parte central del país se hundió, dejando un área más baja que quedó encerrada entre los sistemas.

Presenta el mejor clima del país, con una temperatura promedio de 20ªC y sin grandes oscilaciones. La temperatura varía con las diferentes alturas. El promedio de precipitación oscila entre 1500 y 3000 milímetros anuales. Presenta dos períodos bien definidos: seco de noviembre a abril y lluvioso de mayo a noviembre. La región Central comprende un total de 45 cantones correspondientes a cuatro provincias. Es decir, comprende más de la mitad de los cantones del país

La característica fundamental de esta región es la alta concentración de población, infraestructura, actividades económicas y administrativas que se dan en ella, en virtud de la posición geográfica estratégica que históricamente ha tenido en el desarrollo del país. Han operado ahí economías de escala y de aglomeración que se han apoyado entre sí, creando un gran imán que atrae para ella la localización y establecimiento de la mayoría de industrias, servicios, urbanizaciones y medios de comunicación y transporte existentes en el país. El Área Metropolitana de San José (AMSJ), la mayor aglomeración urbana del país, se formó en esta Región. Pero dada la configuración histórica, cercanía e interrelación entre las cuatro principales cabeceras de provincia del país: San José, Alajuela, Cartago y Heredia, se conformó en la Región Central la Gran Área Metropolitana (GAM) que va desde Paraíso de Cartago hasta Alajuela, con 31 cantones. Quiere decir que la GAM esta dentro de la Región Central, cubre gran parte de ella pero no son coincidentes

Población La población de la región Central es de 2 446 028 de habitantes. Representa el 64 1 % de la población del país Ocupa el primer lugar en población El poblamiento en esta región es tan antiguo como el país mismo. Las cuatro principales ciudades: San José, Alajuela, Cartago y Heredia

Es esta la región más urbanizada del país, con los cantones con más alto grado de urbanización. Solo aquí es posible encontrar cantones que han alcanzado un 100% de población urbana: caso de San José y Tibás y otros que están muy cerca de ese porcentaje, casi todos pertenecientes al Área Metropolitana de San José. Los cantones periféricos de la región y/o de estructura de montañosa (Puriscal y los de la zona de los Santos) son los que presentan una mayor proporción de población rural y, los que, por tanto, hacen bajar el promedio de la Región. Están aquí también las únicas áreas metropolitanas del país, en donde en torno a una ciudad principal surgen poblaciones adyacentes que crecen hasta conformar un solo tejido urbano en que se confunden los límites. El caso típico y mayor es el de San José con las nueve ciudades adyacentes, pero también esta Heredia y Cartago.

Extensión territorial

La extensión territorial de la región Central es de 8 528 40 km2 Representa un 16.7 % del territorio nacional Ocupa el quinto lugar en extensión territorial Es la región más atomizado en cantones La explicación de porque en esta región existe el mayor número de cantones del país, 45, más de la mitad, es por que se ha poblado y desarrollado más en menor territorio. La pauta es que entre más centrales los cantones y urbanizados, más pequeño su territorio. En cambio, conforme se avanza o se está en la periferia del la Región, los cantones son más rurales y tienen mayor extensión territorial. Al ser los más poblados y con menor extensión territorial, de lógica están aquí los cantones con mayor densidad de población.

En esta región se concentran los cantones con mayor desarrollo social. los cantones con mayor índice de desarrollo social (IDS) no corresponden a las cabeceras de provincias ni a los más poblados. Por el contrario, cantones pequeños, territorial y poblacionalmente, Flores y Belén, presentan el mayor índice de desarrollo social. Ello indica que lo importante es la combinación de una serie de factores: urbanización y ruralidad, grado de educación de los vecinos, ubicación física y extensión, papel que cumple el cantón dentro de la región, jerarquía de la ciudades, urbanizaciones de tipo social que ubiquen en el territorio, etc. Es en el área rural donde normalmente se concentra más la pobreza. Al urbanizarse un cantón, o sea, al concentrarse en un mismo territorio, le permite obtener economías de escala para la construcción de infraestructura y prestación de servicios. Cantones con poco territorio como Flores y Belén, dado el poco espacio de que disponen y el alto valor del suelo, les protegen contra el establecimiento de urbanizaciones sociales con bajos niveles de educación e ingreso. Ese escaso territorio les ha permitido una mejor integración espacial y social. La ubicación y la geografía también influyen. Al repecto Escazú y el mismo Belén han sacado provecho del desarrollo reciente dado en la Región Central. Cantones con una geografía abrupta, enmontañados, rurales, alejados del centro, como Los Santos.

Región chorotega

(Pacífico Norte) limites Esta región ocupa la parte noroeste del territorio nacional

Relieve y clima Tiene un relieve variado, que se puede subdividir en cuatro zonas: Faldas occidentales de la Cordillera de Guanacaste Llanuras del río Tempisque y sector oriental del Golfo de Nicoya Región montañosa de Nicoya Costas y área insular Las llanuras se inician en la zona fronteriza de Nicaragua y abarcan todo el valle del Tempisque, el sector este del golfo de Nicoya, hasta Punta Herradura, con alturas de 0 a 800 metros. Las faldas occidentales de la cordillera de Guanacaste y la región montañosa de Nicoya, constituyen zonas de relieve más accidentado Rasgo característico: Larga estación seca invernal, modesto monto de precipitaciones; de ahí el nombre de Pacífico Seco. El clima varía de acuerdo con el relieve, situación, altura, etc.

En el caso de esta región hay una coincidencia entre provincia y región, pues prácticamente es una estructura espacial regional que se hallaba latente desde la época colonial. Incluye una área central que fue ocupada desde la colonia por grandes haciendas ganaderas, y áreas circunvecinas con agricultura mixta colonizadas en los siglos XIX y XX. De 1950 a 1970 se da un auge de la industria ganadera para la exportación, apoyada por la política estatal La carretera de Liberia a San José fue construida a mediados de la de la década de 1950 y el camino pavimentado entre Nicoya y la carretera Interamericana se completó en 1969, dejando por primera vez a Guanacaste eficazmente comunicado con el Valle Central. En consecuencia, el valor de la tierra aumentó, quedando fuera del alcance de la mayoría de guanacastecos. Entre 1950 y 1970, los bosques y la tierra para cultivar fueron despareciendo y sustituidos a un ritmo rápidos por pastizales para ganado. Para mediados de 1970, más de dos tercios de la provincia de Guanacaste correspondían a pastizales y quedaba poco de las tierras públicas para los campesinos sin tierra. Disminuyeron las oportunidades de empleo y gran parte de los pequeños propietarios vendieron a los grandes propietarios para emigrar a zonas como la bananera en la zona sur.

A fines de los setenta la producción ganadera disminuyó debido a la crisis de los precios de carne para exportación y otras causas. En la búsqueda de alternativas se identifica la actividad forestal como una actividad deseable para el futuro de la región, dándose la producción de árboles en viveros. También se impulsó la agricultura comercial parta la producción de vegetales y frutas. A fines de la década de 1980 empieza a surgir el turismo a lo largo de la costa, con un incremento constante hasta la fecha.

Población.

La población de la región es de 264 238 habitantes, Representa un 6 .9% de la población del país Ocupa el cuarto lugar en población Los tres más antiguos cantones: Liberia, Nicoya y Santa Cruz, poseen entre ellos casi la mitad de la población de la región. Se trata de cantones con poblaciones similares, estando Santa Cruz en el umbral de los 40.000 habitantes. A nivel del país esos serían, desde el punto de vista de su población, cantones medianos. No obstante, es engañoso comparar con base en poblaciones cantonales; es preciso ver otros aspectos, como la población del distrito primero que permite observar su concentración y grado de urbanización y, en tal sentido, se tiene lo siguiente: Liberia, 39 242; Nicoya, 20 945; Santa Cruz, 17 486. Es así como emerge Liberia centro como la principal concentración poblacional urbana de la Región.

Extensión territorial

La extensión territorial de la región es de 10 140, 71 kilómetros cuadrados Representa un 19 8 % del total del país. Ocupa el primer lugar en extensión territorial

El cantón de Tilarán presenta el mejor IDS de la región, un cantón que precisamente no es de los grandes territorial y poblacionalmente y que no se ubica en la llanura. Le sigue Hojancha, el más pequeño de todos. El índice más bajo lo tiene La Cruz, un cantón fronterizo con mayores problemas. Una mayoría de cantones, 7 en total, están por debajo del 50% del IDS.

Región pacífica central

Límites

Esta región ocupa la parte occidental del territorio nacional

Relieve y clima

Es una angosta franja de tierra que se extiende a lo largo de la parte central del pacífico, entre ésta y una serie de serranías borderas. En efecto, la región es el reborde montañoso y de planicie en el sector oceánico central del país. Rasgo característico: por su posición intermedia las características del clima de la región oscilan entre el semiárido del Pacífico Norte y el hiperhúmedo del Pacífico Sur.

En total 8 cantones La mayor parte de los cantones de esta región pertenecen a la provincia de Puntarenas: 6 de ellos, todos con colindancia al Océano Pacífico, excepto Montes de Oro, y dos de la provincia de Alajuela que tienen cercanía al Océano pero no colindancia. Esta ha sido de las regiones más problemáticas en su configuración. Aunque contemplada inicialmente en la propuesta de Nhun, esta región fue suprimida en 1979 cuando pasó a ser parte de la Región Central del país y se redujeron a cinco el total de regiones. Luego fue restituida

Mientras todas las demás regiones están en el rango del 16 y 19 % del territorio nacional, ésta representa apenas un 5. 6% También es la de menor población: 5.2 % de la población total del país, aunque en este caso la distancia con las otras regiones, excepto con la región Central. El crecimiento del comercio internacional y las pocas capacidades del puerto de Puntarenas, obligaron a construir el complejo portuario de Caldera, a 15 kilómetros de aquel.

Población

La población de la región es de 201 352 habitantes. Representa un 5 2 % de la población total del país Ocupa el sexto o último lugar en población En general se trata de cantones poco populosos, excepto el cantón de Puntarenas, que concentra la mitad de la población de la región. Dos cantones están entre 20.000 y 24.000 habitantes, mientras que el resto oscila entre 50000 y 16 000 habitantes, es decir, relativamente despoblada. Solamente el cantón de Puntarenas, y el de Esparza y Montes de Oro que están bajo su área de influencia , tienen más población urbana que rural. En los demás cantones, en especial San Mateo, hay una superioridad de la población rural sobre la urbana.

Extensión territorial

La región tiene una extensión territorial de 2 835 63 kilómetros cuadrados. Representa un 5,6 % del territorio nacional. Ocupa el último lugar en extensión territorial. El cantón de Puntarenas no solo es el más poblado si no también el más extenso de la región. Tiene vecindad con Esparza y Montes de Oro, con territorios entre 200 y 250 km2. Garabito, Parrita y Aguire, en ese orden en la costa central, presentan extensiones que van de 300 a 550 km2, cantones todos que en su momento se segregaron del cantón central de Puntarenas. Los cantones más pequeños de la región son los pertenecientes a la provincia de Alajuela, esto es, San Mateo y Orotina

Orotina Puntarenas Aguirre Montes de Oro Garabito Esparza Parrita San Mateo Entre mayor el número del grupo menor desarrollo social. En general, se nota una posición central de los cantones , con la excepción de Aguirre, con una mayoría en el segundo

Región Brunca (Pacífico Sur)

Esta región ocupa la parte sureste del territorio nacional

Relieve y clima:

Se distinguen cuatro diferentes unidades: -El alto y montañoso de la Cordillera Talamanca -El Valle del General -La Fila Costeña -La Planicie Costera. Presenta grandes contrastes físicos. Su situación, más que la latitud, ejerce gran influencia en el clima. La primera influye en virtud de los vientos húmedos del Pacífico, los que provocan abundantes lluvias.

La provincia que se halla, desde el punto de vista de su funcionalidad, más desfasada por el paso del tiempo es Puntarenas. No es extraño, entonces, que haya sido de las más fraccionadas a la hora de configurar las regiones. La cabecera regional se ubicó inicialmente en San Isidro de El General, con una posición periférica y con cierta oposición de los cantones más sureños. En el periodo 1978-1982 se escogió a Buenos Aires, con una posición más central pero con menos desarrollo y servicios que San Isidro de El General

Población La población de la región es de 299.366 habitantes Representa un 7 9% de la población total del país. Ocupa el tercer lugar en población

Hay un amplio predominio de la población rural sobre la urbana en esta región. Todos son cantones más de orden rural que urbanos. Golfito, Pérez Zeledón y Corredores que tienen los mayores porcentajes de población urbano, están apenas cerca del 30%.

Extensión territorial La extensión territorial de esta región es de 9 528 44 kilómetros cuadrados Representa un 18 6% del territorio nacional. Ocupa el tercer lugar en extensión territorial Se trata de cantones territorialmente grandes. Uno de ellos, Buenos Aires, está por encima de los 2000 habitantes y cubre una cuarta parte de la región. En realidad representa el cuarto cantón más grande del país desde el punto de vista territorial. Solo cinco cantones superan en el país los 2000 km2 de extensión: Sarapiquí, Buenos Aires, Pococí, Talamanca y San Carlos. Y de ellos, solo San Carlos supera los 3000 km2. En una posición muy semejante están Osa, Pérez Zeledón y Golfito, entre los 1700 y los 1950 km2. Coto Brus desciende un poco los 1000 km2 y Corredores toma el último lugar con 620 km2.

En cuanto al índice de desarrollo social A mayor territorio, menor índice de desarrollo social; en una gran parte de casos. Pérez Zeledón ostenta el mejor índice de la región; no obstante estar por debajo del 50%. Osa y Golfito se ubican para arriba pero cerca del 40%, mientras Corredores y Coto Brus descienden a 35 y 30 % respectivamente. Por último, Buenos Aires, que ocupa un cuarto lugar como cantón más grande territorialmente del país, cae a un 22%, una situación crítica desde el punto de vista del desarrollo social y lo que ello significa en términos de remontar esa posición.

A nivel nacional, Pérez Zeledón se encuentra en una situación intermedia, mientras que los demás cantones están en una situación inferior, lo que denota el bajo desarrollo social de la región. En términos generales, los cantones fronterizos o que hayan sido enclaves muestran bajo desarrollo social. La extensión de un cantón y su ruralidad, con malos caminos de acceso y poca integración, hace bajar el IDS. Cantones como Pérez Zeledón, si bien cuentan con una cabecera pujante, su gran extensión territorial, un amplio sector rural, y las dificultades para mantener la red de caminos, hacen bajar el promedio. En cantones extensos y sin una cabecera dinámica, como Buenos Aires, con más razón baja el IDS.

Región Huetar Norte

Límites

Esta región ocupa la parte norte del territorio nacional

Relieve y clima Rasgo característico: planicie extensa, suavemente ondulada, sólo escasamente emergen del nivel general algunos pequeños cerros. Gran planicie de 100 a 200 metros de altitud En general hay temperaturas altas en las bajuras y más frescas en las faldas de las cordilleras.

Esta región tenía un carácter embriónico, es decir, fue emergiendo de la colonización y del poblamiento reciente. Una colonización espontánea que se fue dando durante los siglos XIX y XX. El cultivo de subsistencia y la ganadería extensiva dominaban el uso del suelo. Tenía una sola ciudad de importancia, Quesada, que se vinculaba al resto del país por un solo camino pavimentado. Inicialmente Upala no estaba en esta región sino en la de Chorotega debido a que su comunicación era por medio de la Provincia de Guanacaste

La Región Huetar Norte comparte con la Huetar Atlántico un ambiente tropical húmedo, sin embargo, contrastan en su desarrollo histórico, en razón de que la primera ha sido el producto de una colonización agrícola espontánea mientras la segunda obedece a un enclave de plantación. Todos los cantones de esta Región, con excepción de Guatuso, son cantones fronterizos. Si bien este no limita con la frontera con Nicaragua, su cercanía y comunicaciones hacia ella son claras. En ese sentido comparten las desvantajas que, desde el punto de vista del desarrollo social, tienen ese tipo de cantón, más alejados del centro del país y con menor infraestructura. Eso se comprueba al observar los bajos índices de desarrollo social que muestran esos cantones.

La región ha presentado en los últimos quince años las tendencias de cambio a que ha estado sometida la economía regional y del país. En efecto, se dan importantes procesos orientados hacia la diversificación y la modernización agrícola. Hay una economía más diversificada y e intensiva, en la que coexisten actividades vinculadas con el mercado interno (leche y granos básicos) con una mayor integración hacia mercados externos (cítricos, palmito, plantas ornamentales, jengibre, madera, raíces, piña y tubérculos) Gran presencia de plantas empacadoras de todos tamaños extendidas por toda la región. Más que identificar a la región como un todo o como algo homogéneo, los pobladores han identificado subregiones, esto es: 1- San Carlos; 2-Upala, Guatuso y Los Chiles; 3- Sarapiquí. La falta o malas vías de comunicación, facilitaba el aislamiento subregional. Las nuevas vías favorecen una mayor integración. Poco a poco la región construye su identidad, condición necesaria para labrarse y compartir un destino común. Esto implica reconocer y organizar ese nivel intermedio, regional, enlazando lo cantonal con lo nacional.

Población La población de esta región es de 259 900 habitantes Representa el 6 8 % de la población del país Ocupa el quinto lugar en población. El cantón de San Carlos concentra casi el 50% de la población de la región, lo que, entre otros factores, denota su preponderancia en ella. Con la apertura de la carretera Braulio Carrillo, que conectó Pococí con el centro del país y el corredor Guápiles-Puerto Viejo, asi como la siembra de banano, el cantón de Sarapiquí obtuvo un gran crecimiento. Así, su población, según el Censo 2000, ascendió a 45.000 habitantes. Le sigue Upala con una población que se acerca a los 40 000 habitantes. Los Chiles, y aún más Guatuso, se hallan en un rango inferior. Los demás son distritos de cantones ubicados en la Región Huetar Norte, pero pertenecientes a cantones de la Región Central.

Hay una marcada prevalencia de la población rural sobre la urbana. San Carlos tiene un porcentaje de 75% de población rural, es decir, que solo un cuarto de la población es urbana. Todos los demás cantones tienen porcentajes más altos de población rural, entre 85% o más.

Extensión territorial La región tiene una extensión territorial de 9 803 37 kilómetros cuadrados Representa el 19 2% del territorio nacional Ocupa el segundo lugar en cuanto extensión territorial

Se trata de pocos cantones pero relativamente extenso. El único que no sobrepasa los 1000 km2 es Guatuso. San Carlos es territorialmente el mayor cantón del país. Un cantón como Sarapiquí abarca aproximadamente un 80% del territorio de la provincia de Heredia a la que pertenece.

Los cantones de la Huetar Norte se hallan en el último grupo de desarrollo, el de menor desarrollo relativo del país, con excepción de San Carlos que está en el penúltimo grupo, una posición, en todo caso, también poco satisfactoria. Por lo tanto, en conjunto, un desarrollo social que dista mucho de ser satisfactorio, pese al dinamismo y pujanza que muestra San Carlos y en especial su cabecera Quesada.

Huetar Atlántica

Relieve y clima Rasgo característico cantidad de lluvia aportada por los alisios y por la convección cuando aquella falta. Es una región caliente y húmeda Con excepción de la vertiente septentrional del tramo cordillera de Talamanca y de una pequeña parte de la Sierra Volcánica Central, predomina una gran llanura en la parte oriental que sube gradualmente desde el nivel del mar hacia el oeste y el sur.

Esta región es coincidente con la provincia de Limón, de modo que los cantones que integran dicha provincia son los que integran a su vez la región Huetar Atlántica. Solo en este caso, y en el de la región Chorotega con la provincia de Guanacaste, se da tal coincidencia. Todos estos cantones tienen colindancia con el mar Caribe, excepto Guácimo. La región tiene dos cantones fronterizos: Pococí, con la República de Nicaragua y Talamanca con la República de Nicaragua. Históricamente apareció como alternativa de ocupación territorial mientras el desarrollo del café en el Valle Central buscaba un camino de exportación por medio de la zona atlántica, con mayores facilidades para llegar a los mercados europeos. Se suceden distintos periodos en que se fueron creando facilidades para la ocupación del espacio regional. El ferrocarril al Atlántico creó un primer corredor entre Limón-Siquirres, que incluía el Valle de la Estrella. Luego otro corredor de ferrocarril entre Siquirres y Guápiles. Más adelante la carretera San José-Limón vía Turrialba y Siquirres.Una tercera fase con la apertura de la carretera Braulio Carrillo, vía San José- Guápiles- Siquirres-Limón

Es la región con mayor diversidad étnica y cultural. Tiene una situación geográfica privilegiada por el intercambio de bienes con el mercado europeo y la costa este de EEUU y Canadá. Limón sobresale como el principal puerto de Costa Rica.

Población La población de la región es de 339 295 habitantes Representa el 8 9% de la población nacional Ocupa el segundo lugar en población

Desde el punto de vista migratorio esta región ha atraído a pobladores de todo el país . Tanto la colonización agrícola como la mano de obra para la actividad bananera provinieron de inmigrantes nacionales y extranjeros. Entre el cantón de Limón y el de Pococí, concentran más del 50% de la población de la región. No obstante, es claro el avance de Pococí hacia el primer lugar en población de la región, desplazando a Limón de esa posición.

El tercer cantón en importancia poblacional de la región es Siquirres, con escaso margen sobre los 50.000 habitantes. Matina y Guácimo se hallan en un situación casi de empate. Talamanca, el segundo cantón en territorio del país, resulta ser el menos poblado de la región.

Limón debe su importancia a la actividad nacional que cumple de importación y exportación. Es claro el predominio rural de la región. Solo el cantón de Limón presenta más población urbano que rural, pues esta tiende a crecer en torno a la ciudad cabecera. El caso de Pococí es diferente, pues, si bien, ha crecido más que Limón poblacionalnente, ese crecimiento ha sido más diseminado, menos concentrado. Ciertamente, la cabecera de Pococí, Guápiles, de acuerdo con el Censo 2000, es superado por uno de los distritos: Cariari. (Guápiles 27 368 y Cariari 28 080 habitantes) Todo eso tiene que ver con el tipo de actividades y desarrollo que se ha dado en la región en los últimos años. Siquirres y Guácimo se hallan en términos de estos porcentajes en una situación similar. Talamanca presenta el mayor porcentaje de población rural; el primero en el ámbito nacional.

Extensión territorial La extensión territorial de la región es de 9 188 52 km2 Representa el 18.0 % del territorio nacional Ocupa el tercer lugar en extensión territorial

Entre Talamanca y Pococí, dos cantones grandes territorialmente, poseen más del 50% del territorio de la región. Y si a ellos se le agrega Limón, también grande, entre los tres suman el 76% de la región. Quiere decir que, entre los otros tres, se divide la cuarta parte restante. Siendo así, estos cantones están por debajo de los 1000 km2. Siquirres, el que más se acerca a esta cifra, está en los 860; luego Matina en los 770 y Guácimo, el más pequeño, en 570 km2.

En esta región destacan los bajos índices de desarrollo social de los cantones de la región. El índice más alto, que corresponde a Limón, no supera el 50%. Contribuye a ser el más alto, posiblemente el hecho de que Limón tiene un mayor grado de población urbana, más concentrada, lo que facilita la prestación de una serie de servicios. Muy cerca de Limón se halla Guácimo, apenas a 0 5 de distancia, justamente el cantón más pequeño de la región, por lo que de nuevo se señala que lo importante no es ser grande en sí mismo, sino cómo se conjugan una serie de factores del desarrollo económico y social de los pueblos en el respectivo territorio. Está en esta región el cantón con menor índice de desarrollo social del país.

Conclusión

Al realizar un estudio de la diferentes regiones en Costa Rica y su dinámica de desarrollo encontramos que a pesar de intentar por parte de los gobiernos de llevar progreso a los sectores mas alejados del país la evidencia refleja que los resultados no son muy alabadores ya que la mayoría de riqueza se concentra en los cantones centrales aledaños a la capital. Esta situación causa frustración para el resto de la población quienes ven desde lejos el avance y progreso que tanto se habla por parte del poder ejecutivo.

La pregunta que salta a la luz es como lograr que la regionalización propuesta hace ya bastante tiempo se desarrolle de la mejor manera, sin duda la respuesta esta en el aire falta verdadero interés práctico concreto y no dejar plasmado las cosas en el papel como hasta ahora se ha hecho.

Bibliografía

Carvajal A, Guillermo (1997), La implantación de políticas de regionalización en Costa Rica, Instituto Geográfico Nacional, Informe semestral enero-junio, San José, Costa Rica.

Centro Latinoamericano para el Desarrollo(1976), Administración regional en América Latina, Ediciones SIAP, Buenos Aires, Argentina.

Chinchilla V, Eduardo.(1989), Cifras sociográficas de la regionalización de la República de Costa Rica, IFAM.

Estado de la Nación (1997), Informe 4 en desarrollo humano sostenible, San José, Costa Rica.

Dollfus, Olivier, (1978), El análisis geográfico, Oikos-tau, Barcelona, España.

Flores S, Eusebio (1982) Geografía de Costa Rica, Segunda edición, Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Hall, Carolyn, (1984), Costa Rica: una interpretación geográfica con perspectiva histórica, Editorial Costa Rica, San José.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2001) , IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda, Resultados Generales, Costa Rica.

Nuhn, Helmut, (1973), Regionalización de Costa Rica para la planificación y el desarrollo, Oficina de Planificación, San José.

En internet

http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/5506.pdf

http://estadonacion.or.cr/estadoregion2008/regional2008/ponencias/Ponencia-Rojas-municipios-CR.pdf

http://www.ifam.go.cr/